TEORÍA CONSTRUCTIVISTA DE PIAGET

 

 ¡BIENVENIDOS A NUESTRO BLOG!

Él es nuestro autor seleccionado

Te invitamos cordialmente a dar clic en el siguiente enlace para conocer acerca de la biografía de este gran personaje: oprime aquí
INTRODUCCIÓN


En el presente blog se expondrá un tema relevante en el desarrollo humano. Para dar inicio, es esencial mencionar un objeto de estudio de esta disciplina, el cual se refiere al análisis de los cambios, la conducta, la personalidad y la estabilidad de una persona en el ciclo de la vida, tanto desde su nacimiento hasta el fallecimiento, por lo anterior, se derivan diferentes teorías de explicación como, por ejemplo, biológicas, psicodinámicas, del aprendizaje, entre otras; profundizando en las teorías cognitivas que tienen como eje central el funcionamiento y desarrollo de la mente, da apertura un personaje especial, pedagogo y psicólogo llamado Jean Piaget con sus fundamentos constructivistas.

Este autor destaca la importancia de creación de conductas y conocimientos por medio de saberes previos, de objetos presentes en el medio, de la resolución de problemas y de la influencia social teniendo en cuenta las experiencias de cada persona. Como palabras clave para dar sustento a su teoría, él investiga sobre la adaptación al medio por medio de la asimilación y la acomodación, esto quiere decir que, en primer lugar, se observa el lugar, se ubica en contexto y posteriormente, se apropia de su lugar para acoplar sus tradiciones y así mismo, se desarrolle integralmente cualquier ser humano.


 VIDEO TEÓRICO:

 Por favor, ingresa al siguiente link para visualizar el video:

oprime aquí


ACTIVIDADES MARAVILLOSAS PARA QUE DISFRUTES APRENDER SOBRE ESTA TEORÍA

Te proponemos 3 juegos fantásticos y muy creativos:


1. Podrás retarte y evaluar lo aprendido durante el blog, encontrarás preguntas interesantes y muy óptimas para el proceso de adquisición de conocimiento: oprime aquí


2. Tendrás la oportunidad de desarrollar tus capacidades, armando piezas y uniendo fichas: oprime para el primer rompecabezasoprime para el segundo rompecabezas


3. Por último, para poner a prueba tu agilidad, concentración y más, te presentamos una sopa de letras muy chévere: oprime aquí

CONCLUSIONES:

A continuación, se encuentran conclusiones propias del autor y continuamente, conclusiones de las docentes en formación:

AUTOR,ETAPAS:

1. Etapa Sensoriomotora: Conclusión de Piaget sobre esta etapa:

  • Principio de aprendizaje sobre el mundo que les rodea, que servirá de base para el segundo período.

2. Etapa preoperacional: Conclusión de Piaget sobre esta etapa:

  • La transición del primer período al segundo se realiza mediante la imitación, lo que provoca en el niño una imagen mental, en la que participa el lenguaje.

3. Etapa de las operaciones concretas: Conclusión de Piaget sobre esta etapa:

  • La disminución del egocentrismo en esta etapa es gradual. Esto es así debido a que el pequeño empieza a entender el concepto de agrupamiento. Sin embargo, el pensamiento abstracto todavía debe desarrollarse.

4. Etapa de las operaciones formales: Conclusión de Piaget sobre esta etapa:

  • Al llegar a esta etapa, la capacidad de razonar del individuo se centra principalmente en ir en contra de los hechos. De hecho, es en la adolescencia cuando empieza a desarrollar su propia teoría sobre la manera de ver el mundo. Aunque la mayoría de los niños llegan a esta etapa, lamentablemente no todos llegan, por lo que se suela asociar esta incapacidad con una inteligencia más baja.
DOCENTES EN FORMACIÓN:

  1. Con lo dicho y expuesto anteriormente, se puede concluir que el señor Jean Piaget, en todas sus teorías, propuestas, etc. Solo la hace con un objetivo, el cual es buscar una nueva forma de enseñar, la cual sea mejor y objetiva, ya que según él, la enseñanza que ha estado impartiendo la sociedad, no ha sido buena y en vez de mejorar al alumno, lo empeora de forma superficial y espiritual, ya que el aprendizaje el cual le es impartido, no lo aprende, ni lo adquiere como parte de su vida diaria, solo lo memoriza y lo olvida como si nunca lo hubiese visto.
  2. Por ultimo, se puede decir que la enseñanza que se nos da a lo largo de nuestra vida no tan sola debemos adquirirla de una forma pasajera, sino guardarla en nuestro interior y usarla como un arma que se nos ha entregado para usarla de una manera buena, es decir, ser una mejor persona en cuanto a todo aspecto y realizar lo que siempre hemos querido en nuestra vida, ya que la base de todo como dice Jean Piaget es la educación.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

LESSON PLAN SYMBALOO